pianistas argentinos

Pianistas argentinos

Los pianistas argentinos, Martín Gutiérrez y Diana Bloise, ofrecerán un concierto en el marco del ciclo organizado por el Programa de Intercambio entre la Universidad de Cuyo y la Universidad de Chile. El repertorio incluirá obras de Bach, Beethoven, Brahms y Chopin, entre otros. Entrada al concierto es gratuita.

Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la jovencísima Natasha, de solo catorce años, hija de Karin. Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo.

En el marco de la Tercera Temporada de Pianistas Argentinos , Dora De Marinis presenta a la destacada pianista Alicia Correas en la Sala Mayor de Mendoza. El miércoles 11, a las 21, se presentará un concierto con la actuación especial de Alicia Correas.

También pasó por sus manos Roberto Caamaño, compositor , pianista y pedagogo quién formó a más de una generación de buenos pianistas argentinos entre las décadas del 60 al 90.Caamaño(1923-1993) había estudiado antes con Amelia Coq de Weingand pedagoga chilena, condiscípula de Claudio Arrau y alumna de la célebre Rosita Renard.

pianistas argentinos

En función del desempeño de los postulantes en las audiciones realizadas los días 18 de Febrero, 23 de Febrero y 2 de Marzo de 2019 en el Centro Nacional de la Música, el jurado integrado por Hilda Herrera, Lisandro Baum, Sebastián Gangi y Nicolás Müller elaboró el siguiente listado de admitidos a las diferentes modalidades de capacitación en música popular argentina en piano ofrecidas por el programa Pianistas Argentinos.

Músicos como Lito Vitale, el Mono Fontana, Adrián Iaies, Lilian Saba y Manolo Juárez, entre muchos otros, participarán el próximo jueves del espectáculo Música de la patria grande por pianistas argentinos en el porteño teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875), con entrada gratuita.

A lo largo de 17 años, Pianistas Argentinos produjo una gran cantidad de arreglos originales y composiciones sobre las formas y ritmos de nuestro folclore y tango. A continuación les compartimos parte del archivo de partituras para piano: versiones originales producidas por profesores, alumnos y graduados de Pianistas Argentinos, recorriendo las diferentes regiones musicales del país.

La edición número 17 del concurso internacional de piano “Federico Chopin”, creado en 1927 y que se celebra cada lustro en Varsovia, arranca hoy con una concierto inaugural a cargo de los pianistas argentinos Marta Argerich y Nelson Goerner. En esta edición participan 78 pianistas de 20 países diferentes, que durante tres semanas interpretarán melodías del repertorio compuesto por el célebre pianista Federico Chopin (Zelazowa Wola, Polonia, 1810 París, 1849).

Nuestra escuela pianística (Zeta Editores, 2014) es la última producción literaria de la reconocida intérprete y docente cuyana. La obra está organizada en tres secciones: Cap. I: La simiente europea - Nuestra Escuela Pianística; Cap. II: La arboleda ecléctica -Árboles genealógicos de los pianistas argentinos y Cap. III: El jardín vernáculo - Nuestra Escuela Pianística, Diccionario de pianistas argentinos argentinos.