pianistas argentinos

Pianistas argentinos

En función del desempeño de los postulantes en las audiciones realizadas los días 18 de Febrero, 23 de Febrero y 2 de Marzo de 2019 en el Centro Nacional de la Música, el jurado integrado por Hilda Herrera, Lisandro Baum, Sebastián Gangi y Nicolás Müller elaboró el siguiente listado de admitidos a las diferentes modalidades de capacitación en música popular argentina en piano ofrecidas por el programa Pianistas Argentinos.

Un grupo compuesto por 16 pianistas argentinos interpretarán música de compositores latinoamericanos en un concierto gratuito que se realizará en Buenos Aries, entre ellos Manolo Juárez, Adrián Iaies, Vitale, Lavandera, Carlos Aguirre y Mono Fontana.

Nuestro programa Pianistas Argentinos está dirigido por la pianista y compositora Hilda Herrera, e integrado por un equipo docente de destacados instrumentistas especializados en el repertorio argentino.

Con un gran piano de Gran Cola Yamaha y el aporte de Igualdad Cultural, vamos a escuchar a estos 16 pianistas tocar Música de Latinoamérica, el espectáculo se llama Música de la Patria grande por pianistas argentinos. 1) Lito Vitale (Bolivia) Llorando se fue, Ulises Hermoso 2) Juan Carlos Mono Fontana (Uruguay) Sortilegio (y otros), Hugo Fattoruso 3) Paula Peluso (Ecuador) El espantapájaros y Fiesta, Gerardo Guevara

pianistas argentinos

Pianistas Argentinos es un programa de capacitación en música argentina de raíz folklórica y ciudadana que depende del Ministerio de Cultura de Nación. Un espacio en donde no solo se abordan los aspectos formales e interpretativos, sino también la sensibilidad intuitiva y creadora de cada uno de los integrantes. El programa fue creado en el año 2002 por la pianista y compositora Hilda Herrera quien aún hoy se encuentra al frente del equipo de trabajo.

Nuestra escuela pianística (Zeta Editores, 2014) es la última producción literaria de la reconocida intérprete y docente cuyana. La obra está organizada en tres secciones: Cap. I: La simiente europea - Nuestra Escuela Pianística; Cap. II: La arboleda ecléctica -Árboles genealógicos de los pianistas argentinos y Cap. III: El jardín vernáculo - Nuestra Escuela Pianística, Diccionario de pianistas argentinos argentinos.

Bautizado por los medios como "el Messi del piano“, Horacio Lavandera se ha consagrado como uno de los pianistas argentinos más internacionales. A caballo entre Europa y Argentina, Lavandera hace un alto en el camino en Berlín. ¡Aquí estoy! aprovecha la ocasión para conocer a este joven pianista, quien aparentemente tímido, se transforma cuando da rienda suelta a su virtuosismo tocando las teclas.

También pasó por sus manos Roberto Caamaño, compositor , pianista y pedagogo quién formó a más de una generación de buenos pianistas argentinos entre las décadas del 60 al 90.Caamaño(1923-1993) había estudiado antes con Amelia Coq de Weingand pedagoga chilena, condiscípula de Claudio Arrau y alumna de la célebre Rosita Renard.

Los pianistas argentinos , Martín Gutiérrez y Diana Bloise, ofrecerán un concierto en el marco del ciclo organizado por el Programa de Intercambio entre la Universidad de Cuyo y la Universidad de Chile. El repertorio incluirá obras de Bach, Beethoven, Brahms y Chopin, entre otros. Entrada al concierto es gratuita.